lunes, 3 de agosto de 2015

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 

´´UNIANDES´´

FACULTAD DE MEDICINA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA


MISIÓN


Somos una Carrera de las Ciencias Médicas cuyo propósito es formar profesionales odontólogos con avanzados conocimientos científicos y tecnológicos con alta capacidad resolutiva en salud oral, enmarcada en la ética, integridad, equidad, empatía y respeto para interactuar en la sociedad con sensibilidad humana.

VISIÓN


Ser una Carrera que proyecta consolidarse como una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional por su compromiso con las necesidades de la salud oral de la población, apoyada por docentes capacitados académica y científicamente para la formación de profesionales altamente calificados para brindar una atención de calidad.

OBJETIVO GENERAL


Formar un Odontólogo mediante un proceso científico, tecnológico, ético y humanístico en los estudiantes mediante un proceso académico de calidad y la práctica de la Odontología sustentada en la evaluación periódica e integral para contribuir con la conservación de la salud oral, el bienestar colectivo y el nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  • ·         Describir los distintos elementos del aparato estomatognático para identificar su localización.
  • ·         Identificar la morfo-función del aparato estomatognático para comprender las relaciones existentes entre forma y función.
  • ·         Relacionar las estructuras anátomo-funcionales del aparato estomatognático para integrar el sistema.
  • ·         Planificar tratamientos restaurativos en modelos de simulación para desarrollar destrezas y habilidades psicomotrices.
  • ·         Seleccionar éticamente los tipos de técnicas y procedimientos médicos odontológicos aplicables en tratamientos del aparato estomatognático para brindar calidad y eficacia.
  • ·         Diseñar planes integrales del tratamiento odontológico para aplicar en los pacientes de acuerdo a cada necesidad.
  • ·         Realizar tratamientos de las enfermedades periodontales, cariogénicas y protésicas en pacientes para restaurar el sistema estomatognático.
  • ·         Realizar tratamientos de las diferentes patologías de mucosa bucal, glándulas salivales, huesos, órganos dentales en los pacientes para lograr su rehabilitación.
  • ·         Rehabilitar la forma, función y estética del aparato estomatognático de los pacientes para la consecución de salud integra.
  • ·         Realizar tratamientos menores quirúrgicos y no quirúrgicos para solucionar complicaciones que el paciente presenta.

PERFIL DE INGRESO

 

EL ESTUDIANTE QUE SE GRADÚA DE BACHILLER DEBERÁ SER CAPAZ DE HACER LAS SIGUIENTES TAREAS:
·          
  • ·         Pensar rigurosamente.
  • ·         Comunicarse efectivamente.
  • ·         Razonar numéricamente.
  • ·         Utilizar herramientas tecnológicas.
  • ·         Comprender su realidad natural.
  • ·         Comprender su realidad social.
  • ·         Actuar como ciudadano responsable.
  • ·         Manejar sus emociones y sus relaciones sociales.
  • ·         Cuidar de su salud y bienestar personal.
  • ·         Emprender y aprender por el resto de su vida.

PERFIL DE EGRESO


EL ODONTÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ESTARÁ EN CAPACIDAD DE:
  • ·         Describir los diferentes elementos del aparato estomatognático.
  • ·         Identificar la morfo función del aparato estomatognático.
  • ·         Relacionar las estructuras anátomo - funcionales del aparato estomatognático.
  • ·         Planificar tratamientos restaurativos en modelos de simulación.
  • ·         Seleccionar éticamente los tipos de técnicas y procedimientos médico odontológicos aplicables en tratamientos del aparato estomatognático.
  • ·         Diseñar planes integrales de tratamientos odontológicos.
  • ·         Realizar tratamientos de las enfermedades periodontales, cariogénicas y protésicas en pacientes.
  • ·         Realizar tratamientos con procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos en los pacientes.
  • ·         Realiza tratamientos de las diferentes patologías de la mucosa bucal, glándulas salivales, huesos y órganos dentarios en los pacientes.
  • ·         Rehabilitar la forma, función y estética del aparato estomatognático de los pacientes

PERFIL PROFESIONAL


El Odontólogo de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes tendrá una formación científica y disciplinaria para atender la salud oral del paciente en forma integral. Poseerá los conocimientos generales de la Ciencia Odontológica con una mayor profundización en los niveles primarios y secundarios de atención a la salud oral.
El saber del graduado cubrirá aspectos epidemiológicos, educacionales y de índole ocupacional que le permite prevenir y atender las necesidades de tratamiento de la caries dental, la enfermedad del periodonto y las lesiones más comunes de la mucosa y los tejidos óseos del complejo buco maxilofacial, en los dos primeros niveles de atención y orientar a sus pacientes hacia las especialidades de la odontología.
El Odontólogo de la UNIANDES estará en capacidad de comportarse dentro de los diferentes niveles socioeconómicos del contexto poblacional, identificando la situación social de los pacientes y atendiéndolos dentro del concepto familiar y comunitario.
A fin de desarrollar todas sus actividades estará preparado para educar individual, familiar y de grupos sociales para promover la salud general y específica; como investigar parar diagnosticar, diseñar y/o realizar estudios aplicados en la salud oral, y como administrador para planear, dirigir, controlar y ordenar en la ejecución de acciones sistémicas para salud oral e integral.

PERFIL OCUPACIONAL


El Odontólogo está habilitado para trabajar en forma independiente o en relación de dependencia. Está capacitado para la atención de pacientes médicamente comprometidos, formando parte de equipos interdisciplinarios en el sistema de atención de la salud, en lo que respecta a sus incumbencias específicas. La docencia, la investigación, la transferencia tecnológica, entre otras, constituyen áreas de desarrollo laboral del odontólogo. La dedicación a la investigación científica es importante dado que cimienta una base de conocimiento para mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios de salud bucal, enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, refuerza el papel de la Facultad como diseminadora de conocimientos a los profesionales que ejercen la odontología, fortalece la posición de la Odontología dentro de la Universidad y la comunidad. El cuerpo docente que participa de proyectos de investigación básica, básico-clínica, de la conducta, de servicios de salud, entre otros, respaldará las misiones de la educación y la asistencia al paciente; como también colaborará en la evaluación de los servicios de salud, en determinar pautas diagnósticas, preventivas y/o de tratamiento de las enfermedades bucales y/o sistémicas de repercusión bucal.

PERFIL DEL DOCENTE

 

LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” CONSIDERA QUE LA FORMACIÓN DOCENTE DE LOS PROFESORES DE LAS CARRERAS ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL LOGRO DE LAS METAS PLANTEADAS EN LA MISIÓN INSTITUCIONAL.


EL DOCENTE DE LA UNIANDES INTEGRA LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:

  • Investigador permanente de la realidad social.
  • ·         Aplicar el método científico para analizar la realidad a través de los conocimientos científicos y tecnológicos de la disciplina que desempeña.
  • ·         Promover nuevas técnicas de motivación, interacción, aprendizaje, generación de conocimientos y desarrollo cognitivo del estudiante.
  • ·         Aportar con soluciones a los problemas identificados y a las demandas sociales.
  • ·         Aplicar la normativa universitaria, conocer sus derechos y deberes y participar con compromiso en las actividades del cogobierno.
  • ·         Ser capaz de trabajar en equipos multi, inter y transdisciplinarios.
  • ·         Gestionar y administrar los recursos materiales, económicos y humanos de los servicios en los que desarrolla su actividad.
  • ·         Desarrollar un espíritu crítico y autocrítico y ser capaz de autoevaluar su propia conducta en un proceso de permanente formación y mejoramiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario